Definición de POP (protocolo de email)
En informática, el POP (Post Office Protocol) es un protocolo estándar de Internet que opera en la capa de aplicación del modelo OSI.
El protocolo POP es utilizado por programas de correo electrónico locales para recibir e-mails desde un servidor remoto a través de una conexión TCP/IP. Su función principal es descargar los mensajes del servidor y almacenarlos localmente en el dispositivo del usuario.
POP e IMAP (Internet Message Access Protocol) son los dos protocolos más empleados para la recepción de correos electrónicos.
La versión más utilizada es POP3, que es el estándar actual y ampliamente soportado por servicios de webmail como Gmail y Yahoo! Mail. Las versiones anteriores, como POP1 y POP2, han sido descontinuadas debido a limitaciones en funcionalidad y seguridad.
- POP1: No permitía mantener una conexión abierta con el servidor, lo que hacía la descarga de correos más lenta.
- POP2: Mejoró la autenticación, pero presentaba problemas de seguridad con las contraseñas.
- POP3: Introdujo mejoras en autenticación y flexibilidad, y es la versión que se utiliza actualmente.
Ventajas de POP:
- Permite descargar y almacenar los correos localmente, facilitando el acceso offline.
- Reduce el espacio ocupado en el servidor, ya que los mensajes suelen eliminarse tras la descarga.
- Configuración sencilla y soporte generalizado.
Desventajas de POP:
- La gestión de correos sólo se realiza en el dispositivo donde se descargan, dificultando la sincronización entre varios dispositivos.
- Si se elimina un correo en el dispositivo, ya no se puede recuperar desde el servidor (a menos que se configure para dejar copias en el servidor).
- El protocolo básico no cifra la transferencia de datos, aunque existen extensiones seguras como POP3S.
Comparando con IMAP, POP descarga los correos y los elimina (por defecto) del servidor, mientras que IMAP permite gestionar los mensajes directamente en el servidor y sincronizarlos entre varios dispositivos.
Funcionamiento del protocolo POP

El cliente de correo electrónico se conecta al servidor POP, descarga todos los mensajes al cliente de e-mail y, por lo general, elimina los mensajes del servidor. Algunos clientes permiten conservar una copia en el servidor para acceder desde otros dispositivos.
Por ejemplo, si configuras Outlook o Thunderbird con POP3 y no seleccionas la opción de "dejar copia de los mensajes en el servidor", los correos se eliminarán del servidor una vez descargados.
El servidor POP3 escucha el puerto 110 para conexiones estándar. Para conexiones seguras, se utiliza el puerto 995 con TLS o SSL (POP3S), garantizando la confidencialidad de los datos.
Ejemplo: Un usuario con acceso a Internet limitado puede conectarse brevemente, descargar todos los correos mediante POP3, desconectarse y luego leerlos sin conexión.
Más detalles técnicos
POP proporciona acceso a un buzón de correo remoto (maildrop) en el servidor. El protocolo soporta operaciones básicas de descarga y borrado de mensajes. Los mensajes disponibles para el cliente se determinan al iniciar la sesión POP3 y se identifican por números locales o identificadores únicos (UIDL), lo que permite evitar la descarga repetida de los mismos mensajes en diferentes sesiones.
Cuando el usuario cierra la sesión, los mensajes marcados para eliminación se borran definitivamente del servidor.
Historia del protocolo POP
El protocolo original POP fue creado en 1984. POP2 surgió en 1985, asignándosele el puerto 109. La versión POP3, lanzada en 1988 y revisada posteriormente, es la más utilizada. Inicialmente, POP3 no incluía encriptación, pero actualmente soporta múltiples métodos de autenticación y conexiones seguras (POP3S).
Se introdujeron mecanismos como APOP (autenticación cifrada usando hash MD5) y extensiones AUTH para mejorar la seguridad. Existe una propuesta para POP4, que incluiría funciones avanzadas como administración de carpetas y soporte para mensajes multipartes, pero no ha avanzado desde 2003.
Comparación de POP con IMAP
- POP: Sencillo, descarga los mensajes al equipo local y, por defecto, los elimina del servidor. No gestiona carpetas ni estados avanzados de los mensajes.
- IMAP: Permite gestionar los mensajes directamente en el servidor, acceder a ellos desde varios dispositivos y mantener la sincronización. Admite carpetas, banderas de estado (leído, respondido, etc.) y acceso simultáneo desde múltiples clientes.
- POP requiere que el cliente conectado sea el único accediendo al buzón; IMAP permite acceso concurrente y detecta cambios realizados por otros clientes.
- IMAP puede descargar partes específicas de un mensaje (por ejemplo, solo el texto), mientras que POP descarga el mensaje completo.
Resumen: IMAP es más adecuado para usuarios que acceden a su correo desde varios dispositivos y necesitan sincronización constante, mientras que POP es útil para quienes prefieren gestionar su correo en un solo dispositivo y acceder sin conexión.
Resumen: POP
El POP es un protocolo de Internet utilizado por programas de e-mail para recibir correos electrónicos desde un servidor remoto. La versión más común es POP3, empleada por servicios de webmail como Gmail y Yahoo! Mail.
¿Para qué se utiliza el protocolo POP en informática?
El protocolo POP se utiliza para la recepción de correos electrónicos. Permite a los usuarios descargar sus mensajes desde un servidor de correo y almacenarlos localmente, facilitando la gestión y lectura sin conexión a Internet.
¿Cómo funciona el protocolo POP en la capa de aplicación del modelo OSI?
POP opera en la capa de aplicación, proporcionando servicios de correo electrónico a los usuarios finales. El cliente de correo se conecta al servidor POP, se autentica y descarga los mensajes almacenados en el buzón, que luego se gestionan localmente.
¿Existen diferentes versiones del protocolo POP?
Sí, existen varias versiones: POP1, POP2 y POP3. Actualmente, POP3 y su variante segura POP3S (con encriptación) son las versiones utilizadas. Las anteriores han quedado obsoletas por sus limitaciones y falta de seguridad.
¿Qué diferencias existen entre POP y el protocolo IMAP?
La principal diferencia es la gestión de los mensajes: POP descarga y elimina los correos del servidor, mientras que IMAP permite gestionar los mensajes directamente en el servidor y sincronizarlos entre múltiples dispositivos.
¿Es seguro utilizar el protocolo POP para recibir correos electrónicos?
El protocolo POP básico no cifra los datos, lo que lo hace vulnerable a interceptaciones. Para mayor seguridad, se recomienda utilizar POP3S (POP sobre SSL/TLS), que cifra la transferencia de datos. También existen mecanismos de autenticación mejorados como APOP y AUTH.
¿Cuál es la configuración típica para utilizar el protocolo POP?
La configuración típica requiere:
- Dirección del servidor POP (ejemplo: pop.tudominio.com)
- Nombre de usuario y contraseña
- Puerto de conexión (110 para POP3, 995 para POP3S)
- Opciones de cifrado (SSL/TLS para POP3S)
- Configuración para dejar o no copias de los mensajes en el servidor
Esto permite adaptar el funcionamiento de POP a las necesidades del usuario, ya sea para acceso exclusivo desde un dispositivo o para mantener copias en el servidor.
Terminología relacionada
• SMTP
• POP3
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 13-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de POP. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/pop_protocolo.php